Saltar al contenido

¿Mito o Realidad? Ácido Hialurónico

Teníamos la curiosidad por saber algo más sobre este ácido, de nombre impronunciable, que parece imprescindible en cualquier cosmético o tratamiento estético, por ello concertamos una entrevista con la Dra. Ana Vila Joya experta en tratamientos de rejuvenecimiento facial.

El ácido hialurónico se descubre en 1934 por el farmacéutico alemán Karl Meyer y su colega John Palmer, doctores de la Universidad de Columbia (Nueva York) que logran aislar en el laboratorio de oftalmología una sustancia, hasta entonces desconocida, a partir del cuerpo vítreo de los ojos de las vacas. Descubrieron que esta sustancia contenía dos macromoléculas de azúcar, y que una de ellas era ácido hialurónico. El ácido hialurónico es un elemento constitucional de la matriz extracelular, las concentraciones más altas se encuentran en la dermis (más del 50%), los ojos y las articulaciones.

Su uso en la estética y cosmética, el sector de mayor demanda, se conoce desde finales de los años noventa. En la piel el ácido hialurónico ayuda a mantener una buena hidratación y elasticidad, pero con la edad y las agresiones externas (tabaquismo, contaminación, exposición al sol…) su presencia va disminuyendo y es por ello que se emplea para estimular esta hidratación de la epidermis, reconstruyendo las fibras que sostienen los tejidos de la piel.

La Dra. Ana Vila Joya recomienda que estos tratamientos se empiecen a realizar a partir de los 35 años para frenar el envejecimiento de la piel.

¿El secreto? Esta en la concentración de las moléculas hídricas a inyectar que va a depender de la necesidad del paciente, analizando las zonas en el que el ácido hialurónico va actuar con más eficacia, y va a producir de manera más eficiente ese efecto preventivo y tensor. Además, es una sustancia que no es desconocida para el cuerpo humano, por lo tanto, se admite sin problemas y su efectividad depende de las manos expertas que efectúen estos tratamientos. Los médicos estamos en continua formación y colaboramos activamente con los laboratorios para ir mejorando esta metodología.

¿Son compatibles con otros tratamientos? Por supuesto, nos comenta la Dra., pero no debemos equivocar las expectativas de cada uno de ellos, por ejemplo, es muy común confundir el Botox (efecto de bloqueo del musculo) con una aplicación de Ácido Hialurónico (Rellena, hidrata, genera colágeno y tensa la piel), es imprescindible estar con un profesional experimentado que sepa asesorar y gestionar con criterio estas posibilidades y por supuesto, con todas las garantías para el paciente. 

¿Mito o Realidad? El ácido hialurónico es versátil y es capaz de proyectar volúmenes, es un eficaz antienvejecimiento, no es una moda, es una realidad que los médicos estamos aplicando para conseguir un aspecto más joven basado en la naturalidad. No se deja de investigar en el campo de la estética y por ejemplo ya ha se está introduciendo la hidroxiapatita de calcio, que, en combinación con el Ácido Hialurónico, genera un efecto tensor más potente. El bienestar que produce una buena imagen es una gran motivación en nuestros estudios y trabajos.

Después de esta interesante charla con la Dra. Ana Vila Joya nosotros hemos aclarado dudas con la garantía y tranquilidad que esta experta nos ha transmitido. Nosotros sí vamos a probar con toda la confianza el Ácido Hialurónico para mejorar nuestro aspecto, eso sí, siempre en manos de un profesional, el experto es el que avala el éxito del tratamiento.

Contacto:

www.clinicavilajoya.com por si  tienes más preguntas o necesitas alguna aclaración adicional, la Dra. Ana Vila Joya no dudará en atenderte.

Esperamos que os haya sido tan interesante como para nosotros, hasta el siguiente artículo.

Saludos para todos.